¡Bienvenido/a a la primera semana de este viaje de 52 semanas!
¿Llevas meses pensando en dar el salto a BIM pero no sabes si tu estudio está realmente preparado? Tranquilo, no eres el único. El 80% de los arquitectos sienten esa misma mezcla de curiosidad, necesidad y, por qué no decirlo, un poco de vértigo. La duda es siempre la misma: «¿Será BIM para mí?»
La respuesta, y quizás te sorprenda, no está en un software ni en un ordenador nuevo. El verdadero punto de partida está dentro de tu propio estudio.
En este artículo descubrirás exactamente dónde está tu estudio ahora mismo. Vamos a hacer una radiografía completa que te ahorrará meses de planificación errónea y te dará la tranquilidad de saber si BIM es viable para tu realidad actual.
Ponte cómodo, coge papel y boli, y prepárate para analizar los 4 pilares de tu estudio.
1. Conoce a tu Equipo Humano (El Factor Más Importante)
Por qué empezar aquí: BIM no es solo software, es un cambio de mentalidad. Antes de comprar licencias o equipos, necesitas saber si tu equipo está preparado para este cambio. El éxito de la implantación dependerá en un 90% de cómo se integre en vuestra realidad humana.
Evalúa tu situación actual:
¿Cuántas personas trabajan en tu estudio?
1-4 personas: Sois un equipo ágil. La comunicación es directa y tenéis el control total del proceso. Perfecto para empezar.
5-8 personas: La coordinación es clave. Necesitaréis un plan de formación bien estructurado para que nadie se quede atrás.
+8 personas: Sois un gran equipo. La implantación requerirá una estrategia por fases y, probablemente, la figura de un líder o «BIM Champion» que guíe el proceso.
¿Cuál es el perfil de tu equipo?
- Cada perfil tiene sus fortalezas y sus desafíos de cara a la implantación BIM. Identificarlos es el primer paso para crear un plan a medida.
Perfil | Ventajas para BIM | Desafíos a Gestionar |
Arquitectos junior | Rápida adaptación tecnológica, sin «vicios» del 2D. | Necesitan supervisión y guía en la aplicación a proyectos reales. |
Arquitectos senior | Gran experiencia en proyectos, criterio constructivo. | Pueden mostrar mayor resistencia al cambio de metodología. |
Técnicos CAD | Dominan el flujo de trabajo digital y la precisión. | Pueden «contaminar» el modelo BIM con hábitos del 2D. |
Delineantes | Conocen a fondo la normativa y la representación de planos. | Suelen necesitar una curva de aprendizaje inicial más pronunciada. |
Pregunta clave: ¿Cuántas horas REALES puedes destinar a BIM a la semana?
Seamos brutalmente honestos. La implantación requiere tiempo. De nada sirve un plan ambicioso que se abandona en un mes.
Test rápido de disponibilidad:
- ¿Tienes proyectos que entregar en los próximos 3 meses?
- ¿Puedes permitirte una ligera bajada de productividad (10-20%) durante la implantación?
- ¿Hay alguien en el equipo que pueda «pilotar» BIM mientras otros continúan en CAD?
Resultado:
Más de 6h/semana disponibles: ¡Luz verde! Podéis empezar la implementación ya con un ritmo sólido.
3-6h/semana: Implementación más lenta pero totalmente viable. La constancia será vuestra mejor aliada.
Menos de 3h/semana: Riesgo alto de abandono. Es mejor esperar a tener más disponibilidad o considerar contratar ayuda externa.
2. Evalúa tu Metodología y Tipos de Proyecto
Por qué empezar aquí: Tu forma de trabajar y los proyectos que realizas determinan dónde BIM te va a aportar más valor al principio.
Evalúa tu situación actual:
¿Cómo trabaja tu equipo?
- Presencial: Facilita la colaboración directa y la resolución de dudas al momento. Es un arma de doble filo, ya que como comentábamos al principio puede resultar ágil para resolver dudas rápidas, estas dudas no quedan documentadas en ningún sitio y por tanto hay que repetirlas varias veces. Por eso aunque trabajemos de manera presencial debemos pensar en cómo lo haríamos si estuviéramos todos en remoto, de esta forma aprovechamos lo mejor de ambos mundos.
- Remoto: Necesitarás desde el primer día herramientas de colaboración, comunicación, gestión de proyectos y organización de archivos en la nube. Parece complejo pero a largo plazo es lo que mejores resultados te dará.
- Híbrida: Aquí nos quedamos con lo mejor de ambos mundos, la implantación se hará pensando en forma remota, pero no perdemos el contacto con los compañeros.
¿Qué tipologías de proyecto son más frecuentes?
Elige tus batallas. Empezar con un proyecto de la complejidad adecuada es clave para ganar confianza y no abandonar. Sé realista al evaluar tus proyectos más comunes:
Tipo de Proyecto |
Dificultad BIM |
Recomendación |
Vivienda unifamiliar |
⭐ Fácil |
Perfecto para proyecto piloto. Permite aprender los fundamentos. |
Edificio residencial |
⭐⭐ Media |
Ideal una vez dominado lo básico en un proyecto más pequeño. |
Oficinas / Comercial |
⭐⭐⭐ Media-alta |
Requiere empezar a dominar sistemas (MEP), estructuras y fachadas. |
Rehabilitación |
⭐⭐⭐⭐ Alta |
El modelado del estado actual (As-Built) es complejo. Solo para BIM avanzado. |
Proyectos complejos |
⭐⭐⭐⭐⭐ Muy alta |
Requiere un equipo especializado y con experiencia previa. |
3. Analiza tu Relación con la Tecnología (Test de Madurez Digital)
Por qué empezar aquí: BIM es la punta del iceberg de la digitalización. Tu nivel de «madurez digital» actual nos dirá si necesitas dar algunos pasos previos.
Test rápido: Marca todas las que apliquen a tu estudio.
- Nivel Básico (0-1 puntos):
- [ ] Usas WhatsApp para coordinar temas importantes de proyectos. (+1)
- [ ] Guardas archivos en carpetas del escritorio sin una estructura clara. (0)
- [ ] Imprimes planos en papel para revisarlos y marcarlos a mano. (0)
- Nivel Intermedio (3-5 puntos):
- [ ] Usas Dropbox, Google Drive o similar para compartir archivos.
- [ ] Tienes un sistema de nomenclatura de archivos y carpetas claro que usa todo el mundo.
- [ ] Utilizas algún software de gestión de tareas (Trello, Asana, etc.).
- [ ] Haces videollamadas de forma habitual con clientes o colaboradores o de manera interna.
- [ ] Tienes un sistema de copias de seguridad (backup) automático.
- Nivel Avanzado (6+ puntos):
- [ ] Trabajas con un servidor local (NAS) o un entorno en la nube estructurado (Dropbox, Google Drive, One Drive…).
- [ ] Utilizas algún software para la gestión de clientes (CRM).
- [ ] Tienes procesos digitalizados (facturación, control de horas, etc.).
- [ ] Ya usas herramientas de visualización 3D (Sketchup, Lumion, etc.).
- [ ] Colaboras digitalmente con consultores externos (envío de modelos, etc.).
Resultado:
- 0-2 puntos: Necesitas un plan de digitalización básica antes de saltar a BIM. (Incluido en nuestras primeras semanas de implantación)
- 3-5 puntos: Tienes un buen punto de partida para empezar con BIM.
6+ puntos: Estás listo. Para ti, BIM será una evolución natural.
4. Checklist Final: Calcula tu Puntuación de Preparación BIM
Es la hora de la verdad. Utiliza la siguiente tabla para sumar los puntos según la situación real de tu estudio. ¡Sé honesto! Esto te dará un diagnóstico claro.
Área 1: Recursos Humanos (Máximo 40 puntos)
Factor a Evaluar |
Criterios y Puntuación |
Tu Puntuación |
Tamaño del equipo La agilidad de equipos pequeños es una ventaja al empezar. |
• 1-4 personas: +15 • 5-8 personas: +10 • +8 personas: +5 |
|
Disponibilidad semanal La falta de tiempo es el mayor riesgo para la implantación. |
• >6 h/semana: +15 • 3-6 h/semana: +10 • <3 h/semana: +0 |
|
Perfil del Equipo La actitud proactiva es más importante que la aptitud inicial. |
• Al menos 1 persona con perfil técnico/digital y actitud proactiva: +10 |
|
Subtotal Área 1 |
Área 2: Proyectos y Metodología (Máximo 35 puntos)
Factor a Evaluar |
Criterios y Puntuación |
Tu Puntuación |
Tipología de Proyectos Empezar con proyectos sencillos reduce la frustración. |
• Tipologías de dificultad baja/media (ver tabla anterior): +15 • Tipologías de dificultad alta/muy alta: +5 |
|
Nivel de Madurez Digital Una base digital sólida acelera la adopción de BIM. |
• Nivel Básico: +0 • Nivel Intermedio: +10 • Nivel Avanzado: +20 |
|
Subtotal Área 2 |
Área 3: Entorno (Máximo 30 puntos)
Factor a Evaluar |
Criterios y Puntuación |
Tu Puntuación |
Tipo de Clientes Un cliente que valora la tecnología es un gran aliado. |
• Piden 3D o valoran la tecnología: +15 |
|
Colaboradores Externos Si tu entorno ya es BIM, te arrastrará positivamente. |
• Varios colaboradores ya usan BIM: +15 • Algún colaborador empieza a usarlo o muestra interés: +5 • Ninguno usa BIM: +0 |
|
Subtotal Área 3 |
PUNTUACIÓN TOTAL (Suma de los 3 subtotales):
5. Tu Diagnóstico y Plan de Acción Inmediato
85-105 puntos: ¡Adelante con BIM!
- Diagnóstico: Tu estudio está perfectamente preparado. Tienes la base humana, técnica y de mercado para empezar la implementación de forma inmediata.
- Tu Misión: Definir tu proyecto piloto. Elige un proyecto real y de baja complejidad que empiece pronto. Reúne al equipo y establece 2-3 objetivos medibles para él (ej. “reducir el tiempo de mediciones”).
- ¿Cómo te ayudamos? En implantabim.com te ayudamos a definir y ejecutar ese primer proyecto piloto con una hoja de ruta clara para que el éxito esté garantizado y tu equipo se motive desde el primer día.
65-84 puntos: Preparación Necesaria
- Diagnóstico: Tienes una buena base, pero necesitas afianzar algunos aspectos antes de lanzarte.
- Tu Misión: Fortalecer tu punto más débil. ¿Fue la disponibilidad de tiempo? Bloquea 2 horas fijas a la semana en el calendario para “Foco BIM”. ¿Fue la madurez digital? Implementa una única herramienta de gestión de tareas (ej. Trello) para un proyecto.
- ¿Cómo te ayudamos? Nuestro programa de 52 semanas está diseñado para fortalecer esos puntos débiles de forma progresiva. En implantabim.com te acompañamos semana a semana para que no te estanques y avances con paso firme.
45-64 puntos: Implementación Gradual
- Diagnóstico: BIM es viable, pero requiere un plan a medio plazo. Tu foco ahora debe ser la digitalización básica.
- Tu Misión: Crear un sistema de gestión de archivos unificado. Define una estructura de carpetas estándar en la nube y una norma sencilla para nombrar archivos. Empieza a usarla esta semana.
- ¿Cómo te ayudamos? La digitalización básica es el cimiento de BIM. En implantabim.com dedicamos las primeras semanas de nuestro programa a crear estos sistemas de gestión y organización para que construyas sobre una base sólida.
Menos de 45 puntos: Espera y Prepárate
- Diagnóstico: Ahora mismo, el salto a BIM sería arriesgado. Tu objetivo no es BIM, es la consolidación de tus procesos.
- Tu Misión: Redactar vuestro “Manifiesto de trabajo”. Organiza una reunión para poner en común los 5 mayores problemas del día a día y elegid UNO para empezar a resolver. Olvídate de BIM por ahora.
- ¿Cómo te ayudamos? Incluso antes de hablar de BIM, es crucial optimizar los procesos. En implantabim.com te ayudamos a diagnosticar los cuellos de botella de tu estudio y a implementar soluciones prácticas que mejorarán tu rentabilidad desde el primer día.
Recuerda: BIM no es una carrera, es una transformación. Mejor ir despacio y seguro que rápido y sin rumbo.
La semana que viene… entraremos en la sala de máquinas. Analizaremos en detalle el Hardware y Software: Qué necesitas realmente (y qué no) para empezar. ¡No te lo pierdas!
Si crees que este es tu momento para implantar BIM de una vez, te dejamos el formulario de autodiagnóstico, donde al completarlo podrás reservar una AUDITORÍA GRATIS con nosotros. (Sin compromiso alguno)